En el primer semestre del año, se registraron casi la misma cantidad de contagios que en todo 2024. El grupo etario más afectado fueron las personas de entre 20 y 39 años. También hay otros cuatro tipos de la enfermedad.

El Ministerio de Salud alertó que durante el primer semestre de 2025 se registraron 69 casos de hepatitis A en Argentina, lo que estuvo muy cerca de los 70 contagios contabilizados durante todo 2024. Se trata de una enfermedad que parecía apartada de la agenda pública, pero que ahora volvió a posicionarse entre los temas sanitarios que requieren mayor atención.
La cartera encabezada por el ministro Mario Lugones detalló en el Boletín Oficial que la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Salta fueron las más afectadas por la hepatitis A en los primeros seis meses de 2025, con 13 casos. Luego, se ubicaron las provincias de Buenos Aires y Córdoba (11) y Santa Fe (5) como las jurisdicciones con mayor incidencia.
En tal sentido, el ministerio advirtió que 38 contagios en el primer semestre de 2025 correspondieron a personas de entre 20 y 39 años, 17 a menores de 20 y los 14 restantes a mayores de 40. Ante esta situación y en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis que se celebra cada 28 de julio, los especialistas consultados por C5N alertaron que el grupo etario más afectado cambió con respecto a los últimos años, debido a que anteriormente la mayoría de los pacientes notificados eran niños.
La hepatóloga del Sanatorio San Carlos de Bariloche, María Luciana Orellano, explicó a C5N en qué consiste la hepatitis y recordó que hay varios tipos: «La enfermedad se produce cuando el hígado se inflama. La hepatitis A es infecciosa y generalmente se cursa de manera aguda. Los contagios se producen vía fecal oral o por relaciones sexuales. Este aumento de casos es un brote epidemiológico porque superan lo esperado para un periodo de tiempo».
«El período de síntomas es de entre 15 y 45 días y después, en general, se resuelve. Los pacientes que la tuvieron quedan con inmunidad de por vida«, agregó por su parte la hepatóloga Romina Lucero, de la obra social Luis Pasteur.