Mientras Milei buscó apoyo de países aliados como Francia y EE.UU. en la Casa Rosada mantienen expectativas por un inminente anuncio del organismo que se reunió este lunes para analizar el tema de manera informal. El jueves conferencia de prensa de la vocera del Fondo.

En la Casa Rosada este lunes había fuertes expectativas y hermetismo sobre la decisión que tomará el directorio del FMI sobre las condiciones planteadas entre el equipo económico de Javier Milei y el staff técnico del organismo internacional para la firma de un nuevo acuerdo para refinanciar la deuda Argentina que incluye la solicitud de un nuevo préstamo para fortalecer las reservas del Banco Central e intentar salir del cepo cambiario sin una nueva devaluación.
“El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales», confirmaron desde el FMI.
Sin embargo, en la Casa Rosada evitaban hablar del monto que circuló en estos días, entre 11.000 y 20.000 millones de dólares. En el entorno más cercano al presidente Milei admitieron este lunes ante la consulta de A24.com que las cartas ya están echadas y que ahora «la definición del monto del nuevo préstamo depende del board (directorio del FMI) no de Argentina».
Desde ambas partes este lunes mantenían un fuerte hermetismo y tanto voceros del gobierno como del FMI, esperaban la conclusión de la reunión que mantuvieron los miembros del staff técnico de manera informal. El jueves habrá una nueva conferencia de la vocera del organismo internacional, Julie Kozack, y en la Casa Rosada tenían esperaban una definición sobre las conversaciones.
Mientras tanto, el presidente Javier Milei siguió de cerca las negociaciones y se ocupó de hablar personalmente con mandatarios aliados que tienen fuerte influencia en las decisiones del directorio del FMI.
Tanto desde el Ministerio de Economía, como del resto del Gobierno argentino, y del FMI, mantenían un hermético silencio a la espera de la definición del board y no descartaban un viaje entre abril y mayo del ministro de Economía para firmar el acuerdo.