Su familia confirmó la noticia y realizarán una ceremonia íntima de cremación para luego esparcir sus cenizas en el Río de la Plata. El artista impulsó artistas como Quino, Fontanarrosa y Rodolfo Walsh.

El editor Daniel Divinsky falleció a sus 83 años luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde su infancia. Su trabajo más reconocido fue con Mafalda, la creación de Quino, que publicó por primera vez como libro en 1970, pero fue una figura central en la historia de la cultura argentina.
El fenómeno de Mafalda trascendió generaciones de lectores entre Argentina y América Latina. En 1970, Editorial de la Flor publicó el libro de Quino y tuvo la venta de más de 200 mil ejemplares de inicio. También estuvo la publicación de Operación Masacre, de Rodolfo Walsh.
En 1977, Divinsky fue detenido durante cuatro meses por la dictadura militar, a raíz de la publicación del libro infantil alemán Cinco dedos. Por ese motivo, él y su familia debieron exiliarse por cinco años en Venezuela, donde continuaron la editorial a distancia.
Fue ganador de decena de premios y distinciones. También participó en el Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Rosario en 2004 y fue miembro del Consejo Directivo de la Cámara Argentina del Libro entre 1988 y 2008, ocupando la vicepresidencia entre 2000 y 2002.
Por decisión de su familia, no habrá velorio, sino una ceremonia íntima de cremación. Él quería que sus cenizas fueran al Río de la Plata.