El volcán Kliuchevskoi entró en erupción tras el terremoto en Rusia

Está ubicado en la península de Kamchatka y es uno de las mayores aberturas activas de Europa y Asia. La Academia de Ciencias de Rusia reportó «explosiones» y «un vertido de lava ardiente por la ladera occidental».

Tras el terremoto de magnitud 8,7 que afectó la península de Kamchatka, el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias Rusa informó que este miércoles entró en erupción el volcán Kliuchevskoi, uno de los mayores que se encuentran activos en la región de Europa y Asia.

A través de su canal de Telegram, el organismo reportó que «se observa un vertido de lava ardiente por la ladera occidental» acompañado de una «gran luminosidad y explosiones». El volcán se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad de Kliuchi, donde viven unas 4.500 personas.

El Kliuchevskoi es uno de los 120 volcanes que se encuentran en la península de Kamchatka, 28 de ellos activos. Tiene 4.800 metros de altura y un cráter principal de 700 metros de diámetro, además de 80 secundarios y conos de ceniza a lo largo de sus laderas.

La erupción se produjo luego de un sismo y varias réplicas que obligaron a las autoridades rusas a declarar la alerta de tsunami en varias regiones costeras. A pesar de eso, no se reportaron víctimas fatales ni daños estructurales de importancia.

Terremoto en Rusia: se registraron varias réplicas y advierten que podrían durar meses

Tras el fuerte terremoto de magnitud 8.7 que sacudió la península de Kamchatka, la Academia Rusa de Ciencias reportó que este miércoles se registraron al menos 13 réplicas en apenas una hora y, según expertos, podrían repetirse a lo largo de varios meses.

Según el Servicio Geofísico Unificado, las réplicas se produjeron entre las 20 y las 21, hora local (las 5 y 6 de la mañana en Argentina) y tuvieron magnitudes que van desde los 5 hasta los 6,2 puntos. El epicentro fue al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski.

Las autoridades rusas confirmaron que se trata del «mayor sismo registrado en la región desde 1952» y estimaron que, debido a su intensidad, las réplicas podrían extenderse por varias semanas o incluso meses. Añadieron que las magnitudes «probablemente» alcancen los 7,5 puntos.