Se reestructuró la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. La misma, que ahora actuará bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. A partir de ahora, el presidente y los directores serán designador por el Poder Ejecutivo Nacional.

El Gobierno reestructuró la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) mediante el Decreto 447/2025 publicado durante la madrugada de hoy en el Boletín Oficial.
Estas modificaciones se realizan sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 157 de 2020, donde el gobierno, en su momento de Alberto Fernández, creó la (Agencia I+D+i) en reemplazo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).
En las páginas publicadas el día de hoy, el Gobierno aseguró que las modificaciones se realizan «con el fin de mejorar el funcionamiento del Estado, resulta necesario modificar las competencias y funciones de la Agencia a los efectos de que pueda desarrollar sus actividades en el contexto del desarrollo científico, tecnológico e innovación productiva».
«Eliminando todas las trabas burocráticas que lo enlentecen e impactan en el desempeño de sus objetivos», añadieron.
En principio se realizará una modificación en su directorio, compuesto por un Presidente y 10 Vocales que se desempeñaban con carácter ad honorem, a partir de hoy, el Gobierno decidió eliminar «ocho cargos que conforman el Directorio, con el fin de mejorar su funcionamiento mediante la toma de decisiones de manera ágil y eficiente y reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el objetivo de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas, atento que dichos cargos ocasionaban gastos de viáticos y comisiones para la asistencia a reuniones y/o para el cumplimiento de sus funciones».
En esta línea, «el presidente y los directores de la Agencia I+D+i) serán designados y removidos por el Poder Ejecutivo Nacional a propuesta de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros».
La Agencia deberá «diseñar, proponer, ejecutar y evaluar programas e instrumentos promocionales en el ámbito de su competencia y proponer el diseño y la implementación de esquemas de fondos de inversión y de respaldo orientados a promover la innovación científica y tecnológica».
De la Agencia dependen tres fondos claves para el desarrollo científico tecnológico nacional como lo son el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).
En septiembre de 2024, presentó su renuncia, quien se desempeñó como titular de la Agencia, esto ocurrió en medio de la discusión abierta con la comunidad científica por los recortes en las partidas presupuestarias para el 2025, sumado al ajuste y la demora en los desembolsos vigentes.