La Secretaría de Comercio liberó la importación de rodados sin necesidad de recurrir a fabricantes o concesionarios oficiales. Cualquier ciudadano podrá adquirir un auto fuera del país y realizar el patentamiento por su cuenta.

El Gobierno autorizó la importación de vehículos nuevos sin necesidad de recurrir a fabricantes o concesionarios oficiales. De esta forma, cualquier ciudadano podrá adquirir un auto fuera del país y realizar el patentamiento por su cuenta, siempre que se cumplan los requisitos de seguridad correspondientes.
La medida se implementó a través de la Resolución 271/2025 de la Secretaría de Comercio, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Esteban Marzorati.
La norma simplifica el proceso de obtención de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), el documento técnico que certifica que un vehículo cumple con los estándares de seguridad exigidos para circular en la vía pública.
Así, si el vehículo importado ya cuenta con una LCM emitida por el fabricante o importador, el particular podrá utilizarla para patentar el vehículo. En los casos en que no exista una LCM disponible, el ciudadano podrá gestionar directamente un certificado de seguridad vial ante la Secretaría de Transporte, en un procedimiento similar al de una Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Asimismo, se establece que serán válidas las certificaciones de seguridad emitidas por organismos internacionales reconocidos, como los de la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil.