Arranca la Cumbre del Mercosur 2025 con el encuentro entre ministros de Economía y cancilleres

Buenos Aires será sede este miércoles y jueves de la 66° Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se realizará en el Palacio San Martín del barrio porteño de Retiro.

Este miércoles comenzó la 66° Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, en el Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. También se reúnen los demás órganos decisorios como la Comisión de Comercio del Mercosur y el Grupo Mercado Común, así como también el Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) y ministros de Economía y presidentes de bancos centrales.

El encuentro se enmarca en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur por la República Argentina. En la jornada de hoy se realizarán las reuniones técnicas: primero los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los Estados parte y asociados al bloque; luego será el turno de los cancilleres y del Consejo del Mercado Común (CMC).

El plato fuerte será el jueves, cuando los jefes de Estado de los países miembros y asociados se reúnan cara a cara. Participarán Javier Milei por Argentina, Luis Inácio «Lula» da Silva por Brasil, Santiago Peña por Paraguay, Yamandú Orsi por Uruguay y Luis Arce por Bolivia.

En el plano formal, el eje estará puesto en fortalecer la integración regional, reducir las asimetrías estructurales y destrabar el acuerdo comercial con la Unión Europea, que lleva más de dos décadas en negociación. Si bien hay un consenso general en avanzar hacia su ratificación, persisten diferencias: Paraguay y Uruguay exigen mayor flexibilidad para dinamizar sus economías, mientras que Brasil busca ampliar su proyección global en el marco de los BRICS. Por su parte, el gobierno argentino aspira a una cumbre “fría pero productiva”, centrada en ampliar las excepciones al Arancel Externo Común (AEC), un paso clave para concretar acuerdos bilaterales, especialmente con Washington.

También se buscará cerrar las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), que también estaban avanzadas. Se trata de un organismo integrado por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, países que no son parte de la Unión Europea, por lo que crearon una institución para comerciar entre sí y con otras regiones.

Luis Caputo mantendrá una reunión con Fernando Haddad, ministro de Economía de Brasil

En el marco de la cumbre, desde el ministerio de Economía confirmaron que el ministro Luis «Toto» Caputo mantendrá una reunión bilateral con su par de Brasil, Fernando Haddad, con el objetivo de fortalecer los vínculos comerciales entre ambos países.

Agenda de la Cumbre del Mercosur 2025

Miércoles 2 de julio

  • 08:30 – Reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de los estados parte del Mercosur y Estados Asociados. El Jefe del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, se reúne con sus pares de Uruguay, Gabriel Oddone París; de Bolivia, Marcelo Montenegro Gómez García; de Brasil, Paulo Guedes, y de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos.
  • 10:00 – LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) – Sesión de los estados parte del Mercosur. Se reúnen los ministros de Relaciones Exteriores, encabezados por el canciller anfitrión, Gerardo Werthein. Participan los ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Viera; Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; Uruguay, Mario Lubetkin. Por Bolivia participa el Jefe de Delegación de Bolivia, D. Huascar Ajata Guerrero
  • 15:00 – LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común – Sesión estados parte del Mercosur y estados asociados.

Jueves 3 de julio

  • 10:00 – Sesión plenaria de los Presidentes de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados