En un comunicado, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informó que el dato representa un aumento del 21% respecto a mayo y del 87% en relación al mismo mes de 2024.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informó que, en junio, mes donde finalizó la baja de las retenciones aplicada por el Gobierno, el agro liquidó u$s3.706 millones, dato que representa un aumento del 21% respecto a mayo y del 87% a nivel interanual.
De esta manera, el ingreso de divisas en el sexto mes del año es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, firmado por el presidente Javier Milei, que vencieron el lunes y solo fueron renovados para trigo y cebada.
«El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial», describen desde CIARA -CEC.
Con respecto a la liquidación, el lunes 24 se convirtió en el día con mayor volumen de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) del año.
Cómo quedaron las retenciones al campo
A excepción del trigo y la cebada, a partir del martes 1° de julio volvieron a su nivel los aranceles a la exportación de las siguientes commodities: las retenciones a la soja pasan de 24,5% para harina y aceite y 26% para poroto, hasta 31% y 33%, respectivamente. Por su parte, para maíz el incremento va desde el 9,5% actual hasta el 12% vigente hasta mediados de enero.