Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026.

El Gobierno confirmó la continuidad de las retenciones reducidas para el trigo y la cebada, al tiempo que restablece las alícuotas previas para otros cultivos como la soja, el maíz, el girasol y el sorgo a pesar de la presión del sector agropecuario.
Según lo dispuesto este viernes mediante el decreto 439/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, las alícuotas del 9,5% que rigen para el trigo y la cebada se mantendrán vigentes hasta el 31 de marzo de 2026.
El texto también establece que los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo máximo de treinta días hábiles a partir de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). Esta obligación aplica tanto para cobros por exportaciones como para anticipos, prefinanciación o postfinanciación externa.
En caso de no cumplir con ese plazo o con las condiciones estipuladas, se aplicará la alícuota del derecho de exportación correspondiente a la posición arancelaria vigente antes de la entrada en vigor del Decreto 38/25.
El decreto no brinda definiciones sobre el futuro del resto de los cultivos. De no emitirse una nueva normativa el próximo lunes, la alícuota de la soja pasaría del 26% al 33%, mientras que el maíz y el sorgo subirían del 9,5% al 12%. Por su parte, el girasol volvería a tributar un 7%, tras haber estado alcanzado por una tasa del 5,5%.
La reacción del campo ante la suba de las retenciones para el maíz y la soja
Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, evaluó la nueva medida del Gobierno y comentó: «Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Milei le avisó al campo que vendan la soja porque en junio volvían las retenciones».
En diálogo con Juan Amorín y equipo por Mañanas Argentinas por C5N, Buzzi criticó: «Los del gobierno son infames y mentirosos obsenos. Más de la mitad de la cosecha está sin liquidar, se están terminando de cosechar, por ejemplo la soja del ciclo largo. Vuelven a cambiar las reglas del juego lamentablemente«.
«Básicamente mantienen un nivel de confiscación, hay que pagar ganancias, bienes personales, todos los impuestos al combustible en un combustible que aumenta todos los meses. Todo ese amontonamiento de confiscamiento que le hacen a los productores hoy encima le pone 7 puntos más», detalló sobre la situación puntual del sector agrario.
En la misma línea, el exdirigente de la Federación Agraria también hizo hincapié en la falta de segmentación y tratamiento a los distintos productores: «No puede tratarlos igual a todos, ya sea que tengan 60.000 hectáreas o 100. Encima van a menos y siguen con la presión y la confiscación. Este Gobierno es ingrato, injusto y opresor».
Buzzi también evaluó la situación financiera, entendiendo que hoy en día hay varias fallas: «Con un dólar retrasado de forma artificial como está, te agregan un 33% de retenciones confiscatorias, sistema que además es unitario. En otros gobiernos se repartía el 30% de la recaudación, había coparticipación. Por el 10% de esto estaba la ridícula Bullrich en San Nicolás, por dos puntos de retenciones estuvo el tractorazo en Buenos Aires».