Atentado a la AMIA: el juez Daniel Rafecas habilitó el juicio en ausencia a diez acusados

El magistrado federal aplicó la nueva ley sancionada este año y ordenó avanzar con el proceso oral contra los diez acusados prófugos desde hace décadas.

El juez federal Daniel Rafecas resolvió avanzar con la realización de un juicio en ausencia en la causa por el atentado a la AMIA, en el que se acusa a diez ciudadanos libaneses e iraníes —entre ellos, exfuncionarios del régimen iraní y miembros de Hezbolá— por la planificación y ejecución del ataque terrorista del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.

La medida alcanza a Alí Fallahijan, Akí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahido, Hadi Soleimanpour, Ahmad Reza Asghari, Mohsen Raabbani, Salman Rauf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.

La decisión fue adoptada a pedido de la UFI AMIA y en aplicación de la nueva ley de juicio en ausencia, sancionada este año por el Congreso, que habilita procesos penales aun cuando los imputados eluden de manera sistemática la acción de la Justicia.

En su fallo, Rafecas señaló que los acusados fueron declarados rebeldes hace años, conocen los cargos que pesan sobre ellos y nunca respondieron a los reiterados pedidos de extradición.

La investigación sostiene que el atentado fue organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbolá en la Argentina y en la zona de la Triple Frontera.

El fallo del magistrado desestimó todas las objeciones planteadas por la Defensa Oficial contra el nuevo sistema y permite que el caso avance hacia el juicio oral, a más de 30 años del ataque, para evitar que los delitos queden impunes.

Podrían apelar ante la Cámara Federal la defensa oficial de los acusados y Memoria Activa, que se opusieron al juicio en ausencia.