La Legislatura bonaerense debate sobre las reelecciones indefinidas de intendentes

El Senado sesiona para tratar proyectos que quitan límites a las postulaciones de mandatarios municipales, legisladores, concejales y consejeros provinciales.

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sesiona este miércoles, desde las 15, en un debate que tendrá como principal tema de agenda la reelección indefinida de intendentes y otros funcionarios municipales y provinciales.

La discusión se dará en el Senado, que sesionará por primera vez en el año con el objetivo de tratar el proyecto del senador Luis Vivona, de Unión por la Patria (UP), que busca habilitar la reelección indefinida para legisladores, concejales y consejeros provinciales, pero que deja afuera a los mandatarios municipales. Por su parte, la senadora Ayelén Durán presentó una iniciativa que busca restituir ese beneficio a los intendentes.

La sesión se iba a llevar a cabo el jueves de la semana pasada con el objetivo de discutir el texto propuesto por Vivona. Sin embargo, en paralelo, ingresó la propuesta de Durán, lo que generó un nuevo roce entre las partes y obligó a suspender la convocatoria por la falta de consenso para que avancen las iniciativas.

Los cambios a la reelección indefinida en Provincia

Hasta 2016, no había límites para la reelección los intendentes. Ese año, la entonces gobernadora María Eugenia Vidal impulsó una ley que limitó las postulaciones a dos mandatos consecutivos, con la posibilidad de volver a presentarse tras un intervalo.

De acuerdo a esa norma, el mandato vigente debía ser tomado como el primero a contabilizar, por lo que los intendentes pudieron presentarse a una reelección en 2019. Sin embargo, en 2021, durante la primera gestión del gobernador Axel Kicillof se modificó la legislación y se dispuso que se tome como primer mandato el del 2019, por lo que pudieron presentarse a la reelección en 2023.

De esta manera, los intendentes pudieron presentarse a un nuevo mandato en las últimas elecciones ejecutivas, por lo que, si no se modifica nuevamente la legislación, no podrán presentarse a un nuevo mandato en los comicios del 2027.