La dirigente santiagueña Noralí Sosa estuvo presente en las actividades conmemorativas por el 25 de Mayo que se llevaron a cabo en el Congreso de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En diálogo con Mañana Fantástica, compartió detalles del evento y destacó su acompañamiento al senador nacional Francisco Paoltroni, referente del espacio político que representa a Formosa y a dirigentes del interior del país.

“Estuve acompañando al senador Paoltroni junto a una comitiva integrada por representantes de distintas provincias. Fue una jornada muy significativa y emotiva”, expresó Sosa, quien también valoró la presencia de referentes de Santiago del Estero, provincia donde próximamente se desarrollarán elecciones internas dentro del espacio.
Uno de los momentos más impactantes del acto fue el desfile de agrupaciones gauchas que llegaron hasta el Congreso montando a caballo, como homenaje a la patria. Entre ellos, se destacó la imagen del senador Paoltroni a caballo , quien realizó un gesto simbólico al invitar al presidente Javier Milei a “montar un caballo para libertar a Formosa”. La escena no solo generó repercusión en los presentes, sino también en redes sociales.
Para Noralí Sosa, el mensaje fue claro: “Es momento de unir fuerzas para liberar a las provincias del sometimiento y la pobreza que padecen desde hace décadas. Necesitamos el respaldo del presidente. Hemos hecho mucho para que llegara hasta donde está, y ahora es clave que ese apoyo se traduzca en acciones concretas en Formosa y en Santiago del Estero”.
Además, hizo un llamado amplio a la ciudadanía y a los distintos sectores políticos: “No se trata de ideologías ni de banderas partidarias. Se trata de sumar voluntades para cambiar la realidad de nuestras provincias. Necesitamos del compromiso de todos los ciudadanos para transformar lo que hoy nos duele”.
Sosa también se refirió a la situación crítica que atraviesa Santiago del Estero: “Tenemos los sueldos más bajos del país, serias deficiencias en salud y educación, y carencias básicas como la falta de agua potable o caminos en condiciones. En tiempos electorales, esas necesidades se utilizan para manipular a la gente, y eso debe terminar”.
Finalmente, dejó un mensaje de esperanza: “Es tiempo de despertar, de alzar la voz por los que más sufren, y de construir un camino hacia una libertad real, donde la dignidad no sea una consigna vacía, sino un derecho efectivo para todos los santiagueños y argentinos”.