El Gobierno ordenó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el museo de la ESMA

Pasan a conformar unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), que asumirá sus funciones y objetivos.

En el marco de su avanzada contra las políticas de memoria, verdad y justicia, el Gobierno dispuso la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo de Sitio ESMA, que pasará a conformar unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

La medida se implementó a través del Decreto 344/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Tras anunciar la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos al rango de subsecretaría, el Gobierno estableció «la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo de Sitio ESMA -Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio-, ambos organismos desconcentrados de la Secretaría de Derechos humanos del Ministerio de Justicia, en unidades organizativas a incorporarse a la estructura del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)».

Así, la CIPDH asumirá las funciones y objetivos del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo Sitio de Memoria ESMA que tendrán como «actividades fundamentales obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones».

La medida se inscribe en la decisión del gobierno libertario de recortar en un 40% la estructura de la Secretaría de Derechos Humanos mientras prepara el despido de uno de cada tres de sus trabajadores.

Este miércoles, el Gobierno había anunciado un fuerte recorte en la Secretaría de Derechos Humanos y cambios en el área de Cultura. En línea con la motosierra, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la gestión de Javier Milei “eliminó 200 áreas, 10 ministerios y 45.000 contratos se dieron de baja”.

Según anunció el funcionario en una conferencia de prensa, la Secretaría de Derechos Humanos será degradada a Subsecretaría. «Esta modificación reduce un 40% de la estructura y un 30% del personal, lo que representa un ahorro de nueve mil millones de pesos anuales. La cartera ahora se enfocará en garantizar todos los derechos humanos y no en defender un sector ideológico partidario», explicó.

Por otro lado, en relación al área de Cultura, Adorni anunció una serie de cambios en varios institutos y organizaciones «con el objetivo de optimizar la gestión pública y disminuir los gastos administrativos».

Otra de las reformas tendrá que ver con la centralización de las estructuras como el Museo de Bellas Artes, Palacio Libertad, Tecnópolis y Conabip. En la misma línea, desde el Gobierno anunciaron que se creará el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, que abarcará el estudio de todos los próceres y personalidades relevantes de la patria.

«El objetivo declarado de estas medidas es maximizar la eficacia de la gestión pública y reducir los costos en administración, promoviendo la inversión directa en las líneas de gestión cultural. Además, se busca evitar la dispersión de decisiones políticas a través de la centralización y garantizar que los recursos públicos se asignen de manera más eficiente», afirmó Adorni en conferencia de prensa.

Así, a través de los decretos 345 y 346 se estableció la reestructuración de varios organismos bajo la Secretaría de Cultura, buscando mejorar la eficiencia administrativa y reducir el gasto público. Se fusionan el Instituto Nacional Yrigoyeneano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas en una nueva unidad organizativa, optimizando recursos y funciones. Además, se transforma el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Monumentos y se disolvieron organismos como el Instituto Nacional Juan Domingo Perón.