Bolsas asiáticas abrieron el jueves con fuertes bajas y, a nivel nacional, los bonos soberanos registran un descenso moderada, a la vez que los ADRs de empresas argentinas en Wall Street experimentan retrocesos de hasta un 7%.

Tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de «aranceles recíprocos» a las importaciones, que incluye un piso del 10% para los productos argentinos, caen los mercados bursátiles mundiales y los precios del petróleo, en medio de la alarma mundial de los inversores. A nivel nacional, los bonos soberanos registran una caída moderada, a la vez que los ADRs de empresas argentinas en Wall Street experimentan retrocesos de hasta un 7%.
Mientras los inversores asimilaban la noticia, en Asia, el índice Nikkei de Tokio se desplomó un 2,77% y se encamina a su peor semana en casi dos años. Los futuros de Wall Street caen alrededor de 3%, mientras que el índice del dólar retrocede más del 1% hasta un mínimo de seis meses.
Analistas de J.P. Morgan calificaron los aranceles como «mucho más altos que el peor escenario imaginado», y Goldman Sachs los consideró «peor de lo esperado».
Los bonos soberanos argentinos muestran descensos de hasta un 0,9%, lideradas por el Global 2035, seguido de cerca por el Global 2030 (-0,9%), así como el Global 2038 y el Global 2041 (-0,8%).
Por su parte, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street sufren pérdidas más pronunciadas de hasta un 7,1%, encabezadas por Cresud, Transportadora Gas del Sur (-6,7%), Central Puerto (-6,7%) y Tenaris (-5,8%).