La agencia norteamericana desarrolla un proyecto de energía de fisión en la atmósfera lunar. Conoce los detalles.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó su ambicioso proyecto de querer instalar un reactor de nuclear en la Luna para ser usado en una futura colonia. Se trata de un innovador proyecto de Energía de Fisión Superficial donde el medidor cósmico podría generar energía de forma permanente durante las noches lunares, que equivalen a 14 días y medio terrestres.
Los primeros pasos se centran en el progreso de diseños iniciales de un reactor nuclear de fisión de tamaño reducido. El fin se relaciona con su instalación en el satélite natural e incluso en Marte y una agenda de desarrollo que habilite el camino para sostener la presencia humana continua en la esfera lunar por al menos 10 años.
Además, el proyecto galáctico denominado Fission Surface Power (en inglés), está orientado a establecer los cimientos del triunfo del programa Artemis, el plan de la NASA para sentar las bases de una novedosa era de exploración espacial.
Cuál es el plan de la NASA para instalar un reactor nuclear en la Luna
Para darle vida a su plan, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio entregó tres contratos de 5 millones de dólares a sus socios financieros con la indicación de un diseño primario que incluya el reactor y costos previsibles.
Teniendo en cuenta lo anterior, la agencia norteamericana se mostró en apertura y flexible frente a sus socios comerciales de proponer diseños y perspectivas creativas en la revisión técnica. Pero subrayó cuáles deberían ser los modelos del esquema: el reactor deberá perdurar por debajo de seis toneladas métricas, ser capaz de fabricar 40 kilovatios de energía eléctrica, producir kilovatios idóneos para objetivos de demostración y energía extra disponible para estudiar hábitats lunares, rovers o experimentaciones científicas.
Por qué la NASA optó por un reactor nuclear
La NASA presentó su plan del reactor nuclear de fisión como la opción más económica y conveniente de generar energía lunar en la medida en que los sistemas de energía solar presenten límites en este contexto.
Además, cuenta con la potencia necesaria para operar durante una década sin abordaje humano y proteger la seguridad en lo que respecta a la cuota de radiación y el blindaje.
«Una demostración de una fuente de energía nuclear en la Luna es necesaria para demostrar que es una opción segura, limpia y confiable», expresó Trudy Kortes, la directora del programa de Misiones de Demostración Tecnológica de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA en un comunicado.