El equipo económico cree que la cifra fue levemente menor que la esperada por los consultores y afirma que no se acelerará la depreciación del tipo de cambio oficial en medio del proceso electoral.

El Gobierno prevé que la inflación de mayo se haya estacionado cerca del mismo nivel que la de abril.
Las estimaciones preliminares del equipo económico se ubican por debajo de los datos de las consultoras privadas, que rondan el 9 por ciento.
Fuentes del equipo económico indicaron a Infobae que el IPC de mayo se ubicaría entre el 8 y el 8,5 por ciento, similar al 8,4% registrado en abril. De este modo, en los últimos 12 meses la inflación acumuló un 118%, la segunda más alta de la región después de Venezuela.
En este sentido, Ecolatina estimó el 8,9% mensual (+117,4% interanual), “acelerándose por 5° mes consecutivo. Así, acumuló en el año un alza del 42,2%, cuando en el mismo período de 2022 el aumento era del 28,1%. La inflación Núcleo creció 8,4%, mostrando la mayor variación desde abril de 2002 (+15%)”.
En tanto, ECO GO afirmó que la suba de precios fue del 9,2% el mes pasado y del 116% en un año; por encima del promedio en mayo subieron los rubros de vivienda (15% y 122% en un año), alimentos y bebidas fuera del hogar (10,7% y 134%) y transporte y comunicaciones (12,8% y 113,7%). “La inflación amenaza con espiralizarse y las medidas con las que se busca frenarla cada vez son más superficiales”, advirtió el estudio de Marina Dal Poggetto.