La morosidad se ubica en el 35%, situación que complica a varios consorcios a la hora de llevar adelante mantenimientos de áreas comunes. Expertos recomiendan en qué se puede ahorrar.

La economía argentina sigue complicada y la inflación, que trepó al 32% en el año y 108,8% interanual, según el Indec, impacta fuertemente en los bolsillos. Este desacople que también contribuye para elevar el precio de las expensas y llevarlas a valores récord: aumentaron entre un 125% y 140% en el último año.
El incremento de expensas por las subas en reparaciones, proveedores del consorcio (desinfección, limpieza, vigilancia, reemplazo de caños e insumos de ascensores, entre otros) y en los servicios públicos de luz, agua y gas. Los aumentos también pueden ser mayores a 150% interanual dependiendo de factores particulares de cada consorcio.
Las expensas van a seguir aumentando con la inercia de la inflación general. Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto, explicó a Infobae que “los administradores están tratando de gestionar mejores precios en las nuevas compras, eliminar servicios que no son tan imprescindibles y renegociar los gastos con mayor decisión”.
Hasta el 60% de los gastos de expensas están regulados por ley (impuestos, salarios y servicios públicos, por ejemplo). En ocasiones, tanto el administrador como el vecino se ven imposibilitados de reducirlos.
“La mejor forma que hay de controlar el valor de las expensas es con una estrategia sostenida de mantenimiento preventivo. También es aconsejable buscar tecnologías que permitan ser más eficientes en el manejo de los recursos, como sistemas de seguridad electrónica”, dijo a Nicolás Baccigalupo, CEO de Octopus Proptech.
Esto puede impactar hasta en un 80% del costo de la expensa, y expertos aconsejan usar sistemas de calefacción más modernos que las antiguas calderas, porque también ayudarán a reducir un menor consumo de energía, y por ende, del gasto.
Otra estrategia por aplicar es elegir administraciones de mayor tamaño, con varios consorcios. “Tienen un mayor poder de negociación con los proveedores y pueden conseguir mejores cotizaciones en los gastos que no están regulados”, añadió.
Especialistas recomiendan a los consorcistas que no se queden sólo con los números que les dice el administrador y que pidan los comprobantes para ver si esos gastos condicen con la realidad. Además, que los propietarios se involucren en la búsqueda de mejores presupuestos.