DANIEL SCIOLI: «ALBERTO FERNÁNDEZ NO FUE A BRASIL A PEDIR PLATA»

El embajador argentino en Brasil aclaró los motivos de la importante reunión entre los presidentes de ambos países: “El encuentro se dio a partir de un reclamo del sector industrial brasilero”.

Daniel Scioli, candidato presidencial (FdT), afirma que el gobierno brasilero está muy interesado en seguir fortaleciendo las relaciones con Argentina: “Se firmó un plan binacional y ya se concretó el 90% de la agenda en ciencia, tecnología, infraestructura, nuevos puentes, educación y cultura”, detalló el embajador en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (101.9).

¿Qué resultados dejó la visita de la comitiva presidencial a Brasil?

La reunión constó de ocho horas y el presidente Lula estuvo acompañado del vicepresidente, su ministro de Economía y el canciller. Lo primero que quiero aclarar es que Alberto Fernández no vino a pedir plata ni a mendigar nada.

Esto lo aclaro porque, no solo afecta al Gobierno, sino a todo el país. Ayer escuché a varios dirigentes y periodistas diciendo que estábamos pidiendo limosna y lo que se vino a plantear acá, a partir de un reclamo del sector industrial brasilero, es que Brasil encuentre mecanismos para financiar a sus industrias y a sus trabajadores en la relación comercial con Argentina.

Es decir, la idea es dinamizar el comercio bilateral, que no para de crecer. Brasil puede encontrar estos mecanismos a través de sus bancos, con un sistema de pago en monedas locales ampliado, con su Tesoro, etc. Esto nace de la preocupación de la Federación Industrial de San Pablo, porque la institucionalidad brasileña exige, para tomar decisiones de líneas de financiamiento a otro país, adecuarse a alguna legislación vigente.

Lo segundo que quiero aclarar, de acuerdo a mi experiencia de más de tres años como embajador en Brasil, las cosas tienen un proceso. Cuando logré destrabar las controversias comerciales que no permitían ingresar productos de economías regionales en Brasil, no lo hice en mi primera charla con Bolsonaro, tuve que trabajar con distintos ministerios para destrabar estas cuestiones, inclusive algunas que estaban judicializadas, como la exportación de la pesca.

Cuando conseguí la energía eléctrica que necesitaba el país, algo que implicó el ahorro de 600 millones de dólares en importación de gas, tampoco fue de un día para el otro, tuve que reunirme con los ministros de Economía y Energía hasta que logramos el objetivo. Hay una decisión muy clara y contundente de Lula de poder fortalecer la integración con Argentina y la relación estratégica.

Entre muchas acciones que se discutieron en el encuentroLula se comunicó con Dilma, flamante presidenta de los BRICS, para facilitar mecanismos útiles para Argentina. El comercio con Brasil tiene que fluir porque nuestras industrias están integradas. Anoche cené con el presidente de Marcopolo, una de las empresas de ómnibus más grandes del mundo, y logramos que triplique la capacidad instalada en Argentina.

Él me vino a plantear las dificultades que tienen para terminar con algunos micros que están en producción y necesitan financiación del gobierno brasilero. Estas cosas las quiero explicar con la mayor claridad posible porque, más allá del gobierno actual, lo que tenemos que defender es el interés argentino.