Ante la disparada del dólar, mostró por primera vez su agenda semanal de actividades. En paralelo, arranca el jueves el «rebalanceo» del acuerdo con el FMI.

El ministro de Economía, Sergio Massa, salió a exhibir por primera vez su agenda de la semana completa, en un claro gesto de mostrar acción y adelantar ingresos de divisas en los días en que el dólar blue y los financieros (MEP y CCL) no frenan la escalada. En paralelo, fuentes oficiales confimaron a PáginaI12 que el jueves viajará un equipo de Economía a cerrar el «rebalanceo» de todo el acuerdo con el Fondo Monetario (FMI), tal como adelantó este diario en su edición del domingo.
En el repaso de las acciones de lunes a viernes hay inauguraciones, reuniones con gobernadores, almuerzos con empresarios y desembolsos de organismos multilaterales. «Se va a quedar toda la semana acá y va monitorear la situación cambiaria mientras continúa la gestión», describieron desde su entorno.
Este lunes, mientras la divisa paralela trepaba cerca de los 460 pesos contras los 442 pesos del cierre del viernes previo, Massa anunció junto a intendentes el plan de obras eléctricas de la Edesur intervenida por el jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi. En ese acto, dejó una frase que se acerca a una definición política de contexto y de cara a lo que viene. Cuando Ferraresi lo presentó, recordó el contexto más que complejo en el que Massa agarró Economía tras la salida de Martín Guzmán. Unos minutos después de la firma del acuerdo, el ministro tomó el micrófono yapeló a una figura en tono bíblico: “Hay una frase que dice que Dios convoca a sus mejores soldados para las batallas más difíciles. No somos Dios pero era una batalla difícil”, arrancó. Y agregó que “era una tarea difícil, pero en las batallas difíciles es cuando uno más muestra la templanza, la determinación. Y a nosotros nos enseñaron que frente a los problemas, hay que salir para adelante, nunca para atrás”.
Es evidente que el ministro siente el impacto de la corrida y tomó la decisión de salir de la coyuntura con la vía política e hiperactividad, mientras espera el grueso de los dólares que Estados Unidos le prometió vía organismos multilaterales. En paralelo, siguieron las charlas con el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, que además mantuvo un encuentro con el Presidente Alberto Fernández en Casa Rosada. Las lecturas políticas sobre por qué la corrida sigue instalada y sin techo aparente son diversas: año electoral, el golpe de la sequía a la caja de dólares, las operaciones del mercado y la oposición y los coletazos de la interna política del Gobierno. Algunos más arriesgados aseguran que en el mercado hay expectativa creada sobre un paquete de medidas que tendría preparado el Gobierno. Y como no saben el supuesto contenido, siguen pulseando a valores que ya son irracionales.
En paralelo, Massa mantuvo además reuniones por desembolsos de China (Grupo Ghezouba) para el segundo tramo de las Represesas por 520 millones de dólares. Además del lanzamiento del Programa de subsidios para garrafas con vistas al invierno para 1,2 millones de hogares. Ese dinero chino, que llegará antes del 30 de junio, será además un refuerzo para las reservas del BCRA.