Según el organismo “alcanzar el objetivo de déficit fiscal primario del 1,9 % del PIB para 2023 sigue siendo esencial para respaldar la desinflación y la acumulación de reservas, aliviar las presiones financieras y fortalecer la sostenibilidad de la deuda”

El FMI, cuyo directorio aprobó ayer la revisión de las metas del cuarto trimestre de 2022 y autorizó un desembolso de USD 5.400 millones para la Argentina, señaló hoy en un comunicado que la Argentina necesita “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad” y consideró “esencial” que el gobierno se atenga a la meta de déficit fiscal de este año, de 1,9% del PBI.
El comunicado se produce tras la cuarta revisión del “Acuerdo de Facilidades Extendidas” acordado en marzo del año pasado, de 30 meses, y de la aprobación de un desembolso de 4.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEGs, la moneda del Fondo), equivalente a poco menos de USD 5.400 millones. Con ese desembolso, el organismo lleva girados a la Argentinos cerca de USD 28.900 millones en los últimos doce meses, que el gobierno destina sustancialmente para, a su vez, pagar los vencimientos con el propio organismo y aumentar en parte las reservas del Banco Central.
“Todos los criterios de desempeño cuantitativos hasta fines de diciembre de 2022 se cumplieron con cierto margen, respaldados por una implementación más firme de la política macroeconómica en el segundo semestre de 2022″, dice un pasaje del comunicado.